Acerca del CÓDIGO DE CONDUCTA

Un CÓDIGO DE CONDUCTA es una declaración formal en la que se recogen las reglas que deben perfilar las prácticas y comportamientos específicos a ser alentados (conductas deseadas) o prohibidos en una organización, en base a su propia y particular declaración de principios y valores.
Su principal propósito es informar el comportamiento esperado de los colaboradores de una organización, a fin de prevenir prácticas que no sigan la línea de la misión, visión, objetivos y valores organizacionales.
Para elaborar un Código de conducta, como primer cuestión, se deben tener en cuenta ciertos principios fundamentales que sirven como guía (cumplimiento y respeto a la legislación vigente, respeto por las personas e igualdad de trato, respeto por los DDHH, tratamiento en caso de conflicto de interés, transparencia, seguridad y medio ambiente, protección de la información, etc), como así también los contenidos que deben albergar necesariamente, así como los límites que marca la propia ley.
Ahora bien, un error muy común es creer que se puede realizar un Código de Conducta estándar, basado en otros documentos similares o tomando como referencia los de otras organizaciones. Sin embargo ello tiene un riesgo importante y es que mientras más se aleje de los objetivos, misión, visión y valores de la propia organización, más difícil será implementarlo y hacerlo cumplir.
Es por ello que, a más de los principios fundamentales que sirven de guía, del contenido necesario que debe incluir y los límites marcados por la ley, se deberá tomar como base y norte, al conjunto de principios y valores que forman parte y definen la propia y específica identidad organizacional.
De manera que para realizar un Código de conducta hay que:
a.- Identificar las partes y la legitimación para la elaboración del código.
b.- Redactar una introducción que recoja las principales actividades de la organización, así como su misión, visión, objetivos, valores y principios.
c.- Definir cuáles van a ser sus destinatarios.
d.- Elaborar su contenido, propiamente dicho, que puede englobar todos aquellos aspectos que se crean convenientes (siempre y cuando no contradigan la ley u otras normas que fueran aplicables) pero que como mínimo deben contemplar:
- Una declaración sobre cómo la entidad se relaciona con su comunidad, entorno y sociedad.
- Lineamientos éticos y de conducta y guías sobre prácticas.
- Ejemplos de comportamientos éticos y no éticos; deseados y prohibidos.
- Reglas de conducta específicas.
- Sanciones por incumplimiento.
Por último, es fundamental resaltar que, luego de ser confeccionado, el Código de Conducta debe ser aprobado por la autoridad que corresponda según el tipo de organización de que se trate; dado a conocer a la totalidad de colaboradores y restantes destinatarios del mismo; debiendo ser debidamente implementado y controlado su cumplimiento o incumplimiento efectivo.
En caso de dudas o consultas, comunicate con nuestro equipo al 3512429512 o a nuestro mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Visto: 2029